Innovando con Publisher
Un blog creado para saber todo sobre Publisher
Mi lista de blogs
martes, 18 de diciembre de 2018
Planificación de MicroClase de Animales Vertebrados e Invertebrados a través de Publisher
DECANATO DE
POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE
INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MICROCLASE PUBLISHER
Prof. Raúl, Doubront Autores:
Blanco, Lalismar
Boada, Jesús
Cabriles, Delis
Chourio,
Mairussy
Gómez, Charles
Marrero, María
Caracas,
Noviembre, 2018
MICRO
CLASE
ANIMALES
VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
Propósito:
Lograr en los estudiantes de 5° (quinto) grado, sección “B” identifiquen
el hábitat y las diversas
especies de los animales vertebrados e invertebrados concientizando
la importancia de estos en el medio ambiente, como principio del planeta,
mediante las diferentes plantillas que encontramos en la aplicación de Microsoft
Publisher, todo ello para impulsar la creatividad, la innovación y la utilidad
de las mismas logrando una conciencia ecológica.
INDICADORES:
Ø Reconoce la importancia del uso
de la aplicación Microsoft Publisher, como estrategia de
enseñanza, aprendizaje.
Ø Identifica la gama de plantillas
de la aplicación Microsoft Publisher.
Ø Sigue instrucciones durante la elaboración de diplomas,
dípticos, tarjetas de invitación, pancartas,
calendarios y curriculum.
TIEMPO: 45minutos.
MOMENTOS
Inicio:
Se iniciará la actividad leyendo un cuento (ver anexo N° 1) referente a los
animales, realizando un feed back con
los estudiantes a través de la técnica de la pregunta: ¿Qué título le darías al
cuento? ¿Cuáles animales están presentes? ¿Aparecerán animales vertebrados?
¿Cómo se diferencia de los animales invertebrados? ¿Tienen alguna idea de lo
que es ovíparo y ovivíparo? ¿Qué mensaje creen ustedes que nos brinda el
cuento, y cuáles valores se evidencian en el mismo? Culminada la interacción docente-
estudiante se abordará la explicación del tema.
Desarrollo: Se explicarán las diferentes plantillas que se
encuentran en la aplicación de Microsoft Publisher con material didáctico de
forma creativa y sencilla entre esas tenemos:
Diploma:
Se inicia el tema recordando la clase del día anterior relacionada con Los
Animales Vertebrados e Invertebrados específicamente las aves, abordando la explicación inicialmente con el diploma, y
se muestra alguna especie de estas, dando una breve descripción de lo que es
una ave, cómo ¿está conformada?, ¿de qué se alimenta? y ¿dónde vive? entre
otras, a su vez se aborda el tema de fondo
el cual expresa que el diploma es
un reconocimiento que se otorga a una persona cuando alcanza un grado, cuando
obtiene un premio o gana un juego. Es necesario saber que este será algo
simbólico, ya que el documento que otorga el alcance de una carrera o
disciplina es el título. Para realizar un Diploma se debe hacer una serie de
pasos que los representa, entre ellos se encuentran:
·
El logo de la
entidad o institución que lo está entregando.
·
Debe estar en la
parte superior un membrete que variará dependiendo a que hace reconocimiento se
refiere el diploma y el formato que
utilice la entidad.
·
Lleva el nombre
completo de la persona que se le otorga.
·
Contiene una
pequeña descripción del que hace referencia el diploma.
·
Refleja la fecha
del año en que se entrega.
·
Lleva el sello
de la institución y las firmas de las autoridades.
Cabe resaltar que el diploma varía en el diseño. por
la cantidad de formatos que hay, se pueden encontrar en las plantillas tanto
diplomas verticales como horizontales, muchos de ellos presentan decoraciones
alusivas a la institución o al premio alcanzado.
Díptico: Dando
continuidad a los animales vertebrados, estudiaremos la clase peces que son
animales acuáticos que gracias a sus branquias pueden respirar debajo del agua.
Por lo general, se trata de seres ovíparos, es decir, que ponen huevos (Pérez,
J 2013). Los mismos poseen características bien particulares, como lo son: las
aletas, presencia de escamas y branquias. Esta clase de vertebrados se
clasifica de acuerdo a sus características morfológicas y anatómicas de la
siguiente manera:
Peces
óseos u Osteictios
Son vertebrados con
mandíbula articulada que incluye a todos los peces dotados de esqueleto interno
óseo, es decir, hecho principalmente de piezas calcificadas y muy pocas de
cartílago.
Peces
cartilaginosos o condrictios
Son una clase de
vertebrados acuáticos que hace referencia a que su esqueleto es de cartílago, a
diferencia de los peces óseos (osteictios), que no tienen de hueso.
Luego de recordar el
tema de la clase pasada, se explica brevemente la evaluación que corresponde
para el día (folleto tipo díptico) formado por una hoja de papel o cartulina
doblada a la mitad en miras de obtener 4 partes:
-
Portada formada por el membrete de la
institución, titulo centrado e imágenes alusivas, en la parte inferior derecha
los autores y finalmente centrado fecha de la evaluación
-
Cuerpo del díptico formado por dos hojas
donde colocaremos definición de los peces, características y utilidad (imágenes
de peces)
-
Por último la contraportada donde
colocamos, importancia, resumen o utilidad de los peces y bibliografía.
Esta plantilla se
adapta correctamente a cualquier tema empresarial, profesional y académico, por
lo que es idónea su utilidad en el ámbito educativo.
Tarjeta de invitación: Para
dar continuidad a la clase de los animales vertebrados e invertebrados, la
docente recuerda junto a los estudiantes ¿qué son los reptiles? Socializando son
animales vertebrados que se caracterizan por su especial manera de andar, ya
que andan arrastrando el vientre por el suelo. Su piel está recubierta de
escamas o tienen caparazón (las tortugas). Su respiración es
pulmonar. Son carnívoros y cazadores. Tienen dientes que cortan pero no
mastican y en algunos casos son venenosos. La temperatura del cuerpo es muy
variable, ya que carecen de termorregulación, es decir no regulan de manera
voluntaria su temperatura corporal. Son ovíparos. Todos tienen cuatro patas
excepto las serpientes. Entre los reptiles se encuentran: las tortugas, los
lagartos, los cocodrilos y las serpientes.
Considerando el tema
tratado la docente explicará a los estudiantes que se pueden realizar tarjetas
de invitación tomando en cuenta los criterios para su elaboración y tomando en
cuenta a los reptiles para hacerlas. En
Publishert se pueden encontrar diversas
plantillas para el diseño y entre ellas se hallan los diseños para
elaborar tarjetas de presentación, las cuales se realizan tomando en cuenta
algunos elementos que servirán para
anunciar a una persona, empresa lugar y además conocer los datos de ubicación
de estos. Son fáciles de elaborar ya que lo principal que se debe resaltar es
el nombre de la persona y los datos de la organización o empresa que esta
representa, lo cual debe ser con un diseño , imagen y letras atractivas, que
deben ser centrados o a un lateral, y distribuidos el resto de los datos de
manera limpia e impecable.
Todos estos elementos
se pondrán de manifiesto mientas la docente explica paso a paso mostrando un
modelo de cómo elaborar una tarjeta de invitación, además se aclarará que estas
tarjetas deben ser diseñadas en un tamaño estandar de 9 cm X 5 cm. Una vez
expuesto el tema se aclarará que la aplicación Publisher ofrece una amplia gama de modelos de plantillas para
desarrollar estos proyectos, que generalmente se utilizan de forma empresarial,
sin embargo se pueden realizar para cualquier tema o evento.
Pancartas: Siguiendo con la temática de los
animales la docente les preguntará ¿qué son caudados y anuros?,
¿qué serán? ellos pertenecen a la familia de los anfibios recordando que son
animales vertebrados que viven entre la
tierra y el agua. Durante la etapa juvenil respiran a través de branquias y, en
la etapa adulta, desarrollan pulmones. Su reproducción se da por fecundación
externa y son ovíparos. Entre los anfibios más conocidos están los sapos y las
ranas.
Considerando
el tema abordado la docente les explicará a los participantes que la pancarta
es un cartel o pergamino donde se exhibe una frase o emblema ante un público
cual la finalidad de promocionar o informar algo. Para elaborar dichas pancartas pedagógicamente
podemos utilizar materiales de provecho
como: cartón, plástico, colores, marcadores, periódicos, revista, entre otros
utilizando las medidas que se den para su elaboración.
Sin
embargo esta plantilla la podemos encontrar en la aplicación de Publisher, con
medidas y formas establecidas.
Calendario:
Continuando con la actividad de las diversas plantillas que se pueden usar en
Publisher, el docente preguntará recuerdan ¿cuáles son los animales mamíferos?
Y se hará un breve resumen de lo aprendido sobre estos animales. Partiendo de
ello se comenzará a explicar que es un
calendario y que el utilizado generalmente proviene del catolicismo es por esta
razón que se le denomina calendario cristiano y se les mostrará un ejemplo de
los mismos, se les indicará que se realizan en base a una cuadricula, tomando la explicación como
ejemplo se les indicará como elaborarlo con una hoja tamaño carta.
En
tal sentido el docente preguntará si recuerdan que día de la semana fue el
primero de noviembre para ubicarlo en la cuadricula, la cual va a constar de
siete columnas y cinco filas comenzando por el día domingo según el calendario
cristiano, luego de ubicar los números de los días se procede a identificar el
mes y el año del calendario, para luego proceder a decorar con imágenes de los
animales mamíferos, y se les indicará que pueden adornar con diferentes motivos
para regalar en un día especial o para
resaltar y tener presente fechas importantes o eventos como el día de la madre,
día del padre, de la amistad, entre otros. Luego de dicha explicación se les
invitará a realizar en clases un calendario utilizando material de provecho.
Curriculum:
se dará continuidad a la actividad aclarando que el Curriculum,
es un documento donde de forma concreta se puede expresar la información personal y profesional
principalmente de una persona. Adaptado a los intereses de los educandos de 5to
grado, se presentan tres plantillas básicas que facilita el programa Microsoft Publisher en sus presentaciones:
Curriculum Básicos, Cronológicos y Curriculum Vitae.
La característica más
resaltante destaca en la ubicación de la información en la plantilla y los
matices que se pueden lograr mediante el cambio de color de alguna de las secciones
del formato y mediante el cambio de letras.
Para dicha explicación
se escogieron tres animales invertebrados, la abeja (insecto), la araña
(arácnido) y el camarón (crustáceo). Se le dio vida y personificación a los
mismos creándoles una referencia personal y profesional las cuales se fueron
ubicando de forma divertida y colorida, hasta completar dos de las mismas.
Una tercera plantilla se realizó de forma
interactiva con los estudiantes donde los mismos, según el formato ubicaron la
información en la plantilla hasta concretar su completa elaboración. Se le
destaco a los educandos que la información principalmente se adapta a las
potencialidades y experiencias de quien lo elabora. Por tanto es un documento
personal que refleja las múltiples facetas del individuo incluyendo sus
aspiraciones y metas profesionales.
Todo
esto se hace con la finalidad de que los estudiantes se apropien de la
aplicación y sean capaces de poner en
práctica las mismas, en el cumplimiento y desarrollo de sus actividades académicas.
Cierre:
Al
concluir se socializará lo visto y los
docentes expresarán brevemente que el tema facilitado conforman las diversas plantillas que se puede encontrar
en la aplicación denominada Publisher,
la cual permitirá realizar diferentes trabajos de manera rápida, sencilla y
novedosa, facilitando diversos diseños para el trabajo diario o para eventos y
que además ayuda a los docentes de una manera rápida, fácil e innovadora a enseñar
temas relacionados con el desarrollo de contenidos inherentes al proceso pedagógico
del estudiante, lo cual permite invitarlos a elaborar proyectos basados en
dicha aplicación y aprender de forma
concreta y teórica la funcionalidad del programa
Microsoft Publisher, las ventajas, su utilidad y la
importancia de la incorporación del mismo en el ámbito educativo.
En relación al tema
tratado se invitará a los estudiantes a elaborar diplomas, tarjetas de
invitación, pancartas, curriculum y otros utilizando material de provecho y su
creatividad, tomando en cuenta todo lo abordado durante la jornada, lo cual
será mostrado por cada uno de ellos al final de la actividad.
ESCALA DE ESTIMACIÓN
Docente:
__________________________________________
Evaluación: Ciencias de la Naturaleza,
Sociedad y Tecnología
Fecha de Evaluación: 24 de
noviembre de 2018
Componente: Reconocimiento de las
Tic´s como herramienta importante para elaborar instrumentos de la cotidianidad
y como proceso de enseñanza aprendizaje
Nro
|
APELLIDOS Y NOMBRES
|
01
|
02
|
03
|
Nro.
|
INDICADORES
|
NOMENCLATURA
PARA LA EVALUACIÓN
|
01
|
Reconoce la importancia del uso de la aplicación Microsoft
Publisher, como estrategia de enseñanza, aprendizaje.
|
(LI) Logro el indicador
(EP) En proceso
(R.A) Requiere apoyo
|
02
|
Identifica la gama de plantillas de la aplicación Microsoft
Publisher
|
|
03
|
Sigue instrucciones durante la elaboración de diplomas,
dípticos, tarjetas de invitación, pancartas, calendarios y curriculum.
|
ANEXO N° 1
CUENTO
EL POLLITO LITO
Hace muchos, muchos
años, pueblito muy colorido vivía con su familia un pollito llamado Lito. Todos
los días Mamá Gallina salía con sus pollitos a pasear. Mamá Gallina iba al
frente y los pollitos marchaban detrás.
Lito era
siempre el último en la fila. De pronto vio algo que se movía en una hoja. Se
quedó asombrado ante lo que vio. Era un gusanito!!!!!! Mama Gallina y sus
hermanos ya estaban muy lejos. Lito al ver que no tenía su familia cerca se puso a llorar.
¡Pío, pío, pío, pío! - ¿Qué te pasa?,
preguntó el gusanito.
- Mi mamá y mis hermanos se han ido y
estoy perdido.
- ¡Vamos, vamos!, dijeron los dos.
En el camino
se encontraron al gato, quien les preguntó:
- Miau, miau, ¿dónde van?
- Mi mamá y mis hermanos se han ido y
estoy perdido, dijo muy triste Lito.
Al rato se
encontraron con un perro.
- Jau, jau ¿hacia dónde se dirigen?,
preguntó.
- Mi mamá y mis hermanos se han ido y
estoy perdido, dijo llorando Lito.
- Jau,jau, jau iré con ustedes a
buscarlos.
- ¡Vamos, vamos! - dijeron a coro.
Y así el perro,
el gato, el gusanito y Lito caminaron y caminaron buscando a Mamá Gallina.
- ¡Llto, Lito!
¿Dónde estás?, gritaba a lo lejos Mama Gallina.
- ¡Es mi mamá!, exclamó Lito. El
perro ladró "Jau, jau". El gato maulló "Miau, miau y el gusanito
se arrastró. Todos brincaron alegremente. Al fin habían encontrado a Mamá
Gallina.
El perro, el
gato, el gusanito, Lito y su familia se abrazaron y rieron de felicidad.
- Gracias por cuidar a mi hijo. Los
invito a mi casa a comer bizcocho de maíz - dijo Mamá Gallina.
-¡Vamos, vamos! - dijeron todos. Al
llegar a la casa Mama Gallina les sirvió el rico bizcocho. Nuestros amigos se lo comieron todo, todo, todo. Y como
diría Don Mabo, este cuento se ha acabado.
FIN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)